La situación actual en Europa es cada vez más alarmante entorno al precio de las materias primas. El precio de la gasolina y el diésel siguen en aumento, agravados por la situación bélica en Ucrania y no parece haber un techo a esta subida. Pero esta subida también está afectando a otros recursos como es la electricidad, alcanzando unos precios desorbitados a día de hoy.
Por tanto, la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Sigue siendo rentable a nivel de consumo diario un coche eléctrico frente a un gasolina o diésel? ¿Más o menos que antes de este conflicto?
Precios de los últimos años
Si queremos comparar la rentabilidad del coche eléctrico frente a un combustión antes y después del conflicto, tenemos que recoger los datos de precios de electricidad y combustible previos a este conflicto. Buscando este objetivo, tomamos el precio medio de electricidad y combustible entre los años 2018 y 2021 (valores a observar en la tabla que aparece posteriormente).
Precios Actuales
Hemos recogido los precios de la luz promedio diarios de este último mes de marzo de 2022 (Fuente: Red Eléctrica de España APP RedOS). El resultado es que actualmente el precio medio del kWh en España durante marzo ha sido de 0,38 €/kWh.
Nota: Para este estudio se tomará el caso más restrictivo de cara al coche eléctrico: cogeremos el valor promedio de la luz en lugar de suponer que cargamos durante las horas de bajo coste (lo cual es más habitual). También supondremos que no se tiene ninguna tarifa plana.

Paralelamente, hemos consultado los precios de las principales gasolineras, tanto para diesel como para gasolina: 1,791 €/L de gasolina y 1,835 €/L de gasoil.
Cálculos de rentabilidad entre coche eléctrico y gasolina: comparativa actualidad vs 2018-2021
La comparación de coste (en €) entre el coche eléctrico y el de combustible se realiza considerando dos escenarios:
- Conducción Urbana: centrado en el consumo de un coche dentro de la ciudad. Esto implica múltiples arranques en parado y velocidades inferiores a los 50 km/h.
- Conducción Mixta: centrado en el consumo de un coche en áreas urbanas y autopista.
Nota: los coches de combustión son muy ineficientes en urbano. Arrancar y conducir en marchas cortas hace que el consumo de un motor de combustión se dispare. En un eléctrico el consumo es mucho más constante y no se ve perjudicado por tener que arrancar y parar o ir a bajar velocidades.
A continuación, se muestra la tabla de cálculos de coste para los 3 tipos de vehículo en en el promedio de 2018-2021 y en marzo de 2022:


De la siguiente tabla resumen podemos extraer conclusiones:

Como podemos observar, a pesar de situarnos en la posición más desfavorable de cara al coste de la electricidad, el ahorro con el coche eléctrico sigue siendo evidente. Todo y que la subida de la electricidad ha sido más acentuada que la del combustible, la baja eficiencia de los coches de combustión sigue situando al coche eléctrico como una fuente de ahorros en el día a día, especialmente si usamos el coche en ciudad, donde es menos eficiente. Cabe añadir, que generalmente el usuario del vehículo eléctrico o bien dispone de una tarifa plana de €/kWh el cual le permite realizar un ahorro significativo (precio fijo entorno al 0,15-0,20 €/kWh) o bien realiza las cargas en las horas valle del día. Por tanto, el ahorro cada 100km se vería aún más acentuado.